Mexico Business Today
SEE OTHER BRANDS

Fresh news on business and economy in Mexico

Impacto de la salud mental en el éxito empresarial

MEXICO CITY, CUAUHTéMOC, MEXICO, October 7, 2025 /EINPresswire.com/ -- En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, Robert Walters advierte que el bienestar emocional y psicológico de los colaboradores será uno de los principales factores que definirán el éxito y sostenibilidad de las organizaciones.

Un cambio de paradigma en la gestión del talento
Durante años, la salud mental fue vista como un tema individual, ajeno a la estrategia empresarial. Hoy, sin embargo, se ha convertido en un indicador clave de competitividad, productividad y retención de talento. Según un estudio de Robert Walters, 7 de cada 10 profesionales en Latinoamérica considera que su bienestar mental se ha visto afectado por factores laborales, y más del 60% de los líderes reconoce que no cuenta con herramientas suficientes para atender estos retos dentro de su equipo.

El entorno laboral se ha transformado profundamente. La digitalización, los esquemas híbridos y el incremento de las cargas de trabajo han difuminado las fronteras entre la vida profesional y personal. Esto ha provocado que cada vez más colaboradores experimenten estrés, ansiedad, agotamiento emocional y desconexión del propósito de su trabajo.

“Las empresas que no integren la salud mental como parte de su estrategia organizacional estarán perdiendo más que productividad: estarán perdiendo su talento”, señala Alfredo Araneda, Regional Director de Robert Walters Latinoamérica.“Hoy, la salud mental no es un tema de bienestar opcional. Es una responsabilidad compartida entre la organización, los líderes y cada individuo”.

Factores que más impactan la salud mental en el trabajo

Los datos recopilados por Robert Walters en sus estudios regionales y globales muestran tres áreas críticas que afectan el bienestar mental en las organizaciones:

1. Sobrecarga y falta de desconexión digital:El 65% de los profesionales afirma sentirse presionado para estar disponible fuera del horario laboral. El trabajo remoto, si bien ha traído flexibilidad, también ha generado una expectativa de “conexión permanente”, donde la línea entre descanso y productividad se desdibuja.
2. Ausencia de comunicación clara y empatía:El 48% de los empleados siente que no recibe suficiente feedback constructivo o reconocimiento por su trabajo. La falta de liderazgo empático se traduce en incertidumbre, baja motivación y rotación del talento.
3. Presión por resultados inmediatos:El 52% de los encuestados reconoce que la exigencia constante por resultados medibles ha elevado los niveles de ansiedad, afectando la creatividad y la colaboración entre equipos.

Hacia una nueva cultura del trabajo

El bienestar mental ya no puede limitarse a programas aislados de mindfulness o pausas activas. Debe formar parte del ADN corporativo. Las organizaciones que lideran este cambio son aquellas que:

• Promueven la flexibilidad laboral real, basada en objetivos y confianza, no en horarios.
• Ofrecen espacios de diálogo emocional, donde los colaboradores puedan expresar inquietudes sin temor a represalias.
• Capacitan a sus líderes en habilidades de inteligencia emocional y gestión de equipos diversos.
• Invierten en herramientas de diagnóstico cultural, para identificar fuentes de estrés organizacional.
• Incorporan políticas de desconexión digital y promoción del equilibrio vida-trabajo.

Robert Walters ha acompañado a múltiples empresas en México y Chile en la evaluación y rediseño de sus estrategias de bienestar y cultura organizacional, ayudándolas a alinear su propósito con las nuevas expectativas del talento.

“Los empleados de hoy no buscan únicamente un salario competitivo; buscan propósito, empatía y entornos donde puedan ser auténticos”, señala Araneda.“Las organizaciones que logren equilibrar la exigencia con el bienestar serán las que atraigan y retengan al mejor talento del futuro”.

La salud mental como inversión empresarial

Lejos de ser un gasto, el bienestar se traduce en mayor productividad, reducción del ausentismo y fortalecimiento de la reputación corporativa. Diversos estudios estiman que por cada dólar invertido en programas de salud mental, las empresas pueden obtener hasta cuatro dólares en retorno, gracias a la mejora del clima laboral y la disminución del desgaste profesional (burnout).

“Cuidar la salud mental no significa ser menos competitivo; significa construir organizaciones más sostenibles y humanas. El bienestar no está reñido con los resultados, al contrario: los potencia”, concluye Araneda.

Tereza Mayer
Robert Walters
email us here

Legal Disclaimer:

EIN Presswire provides this news content "as is" without warranty of any kind. We do not accept any responsibility or liability for the accuracy, content, images, videos, licenses, completeness, legality, or reliability of the information contained in this article. If you have any complaints or copyright issues related to this article, kindly contact the author above.

Share us

on your social networks:
AGPs

Get the latest news on this topic.

SIGN UP FOR FREE TODAY

No Thanks

By signing to this email alert, you
agree to our Terms & Conditions